Convocatoria 2021
Descolonizando territorios urbanos: procesos de colonización estatal y resistencia indígena.
Seminario cuenta con el apoyo ANID Proyecto PAI77200023
CONVOCATORIA 2021
A nuestro entender esto constituye parte de nuevas formas de asimilación que se configuran en torno a los pueblos originarios, al presentar su emergencia y agenciamiento en áreas urbanas, de manera deshistorizada y desterritorializada (Antileo, 2012), como un (mero) proceso de etnificación (Imilan 2014) o etnicidad como recurso (Fuster 2015) en función de acceder a beneficios del Estado subsidiario. Ésto sin problematizar cómo los procesos se relacionan con vigentes procesos de colonización que esos mismos estados nacionales siguen imponiendo sobre sus territorios ancestrales y ante los cuales siguen resistiendo. Dicha resistencia se manifiesta como protestas para detener proyectos extractivos, acciones judiciales en las cortes internacionales y programas para revitalizar prácticas ancestrales en áreas urbanas. Todos estos fenómenos, son categorizados en buena parte de la literatura académica (en ambas tradiciones coloniales: de habla inglesa y española) como demandas de reconocimiento. En contrapartida, otras experiencias de investigación crítica en el enfoque decolonial interpretando las voces de los mismos pueblos originarios, comprenden estas demandas como procesos de recuperación de espacios y territorios (Baronnet et al 2011, Coulthard 2014, Pairican 2015).
En este marco invitamos a investigadores de los mundos académicos que escriben en idioma español o inglés, a presentar sus ponencias en el primer seminario “Descolonizando territorios urbanos: procesos de colonización estatal y resistencia indígena”.
Algunas de las posibles preguntas que vemos como urgencia a tratar son:
¿Cómo la expansión de áreas urbanas avanza sobre tierras tradicionales de comunidades indígenas?;
¿Cómo se están produciendo procesos de urbanización irregular de áreas rurales de habitación indígena?;
¿Cómo los instrumentos de la planificación urbana impactan a las poblaciones indígenas?;
¿Cómo se crean y promocionan proyectos inmobiliarios “étnicos” y cómo se producen identidades a través de la construcción de edificios y espacios públicos interculturales?
¿Qué distintas formas asumen la resistencia indígena en estos territorios urbanos?
¿Qué distintas acciones se llevan a cabo?
¿Qué prácticas tradicionales se están recuperando en esos territorios urbanos?
¿Qué imaginarios se están reactivando?
¿Qué formas híbridas se están gestando?
En resumen, vemos como crucial enfocar investigaciones hacia la presencia creciente de poblaciones indígenas -en su calidad de pueblos- en los distintos contextos metropolitanos, de ciudades intermedias y de pequeños poblados, en tantos distintos países a nivel mundial.
Este seminario busca hacer un esfuerzo por acercar y hacer dialogar estos distintos mundos académicos asociados a trayectorias en idiomas coloniales distintas (inglesa y española) con relación a lo urbano. Tras estos idiomas muchas veces están presentes las perspectivas de autores, miembros de esos propios pueblos originarios. Por un lado, vemos una literatura anglosajona que habla sobre “settler colonial societies” recientemente ganando el apellido “cities” (Hugill 2017, Porter, Hurst y Grandinetti 2020). Por otro lado, vemos una literatura hispanoparlante que se ha enfocado en visibilizar y criticar el colonialismo interno que el Estado ha perpetuado a través de políticas públicas urbanas “con pertenencia étnica” (Antileo 2013, Alvarado 2015, Mansilla e Imilan 2020). Proponemos este seminario como un lugar de encuentro y contraste de esas investigaciones y las implicancias epistemológicas de los marcos conceptuales que están detrás: el “settler colonialism” y el colonialismo interno (Coulthard 2020). En este seminario buscamos abrir preguntas, más que encontrar respuestas, buscando entender mejor la paradoja de la ciudad, como hecho colonial que es a la vez lugar donde distintas expresiones de resistencia indígena se han articulado en la contemporaneidad.
Para esto, este seminario hace un llamado a contar con presentaciones de investigadoras e investigadores, en torno a estas preguntas. Así como exposiciones testimoniales de experiencias de integrantes de pueblos originarios que han desarrollado procesos de descolonización en territorios urbanos.
El seminario será en formato online y contará con traducción simultánea inglés-español buscando reducir por un momento las barreras de la diferencia de los idiomas para avanzar hacia una construcción común sobre estos temas. Aunque sabemos que no es suficiente porque lo ideal sería avanzar hacia el encuentro de las múltiples lenguas invisibilizadas por el ejercicio académico y que componen lo que llamamos el mundo indígena. Como producto del seminario proponemos una publicación conjunta de las mejores ponencias en un número especial de la revista local de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía o en un libro con referato externo.
Referencias
– Alvarado Lincopi, C. (2015). La emergencia de la ciudad colonial en Ngülu Mapu: control social, desposesión e imaginarios urbanos. In E. Antileo, L. Cárcamo-Huechante, M. Calfío & H. Huinca-Puitrin (Eds.), Awükan ka kuxankan zugu wajmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu (pp. 107-139). Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
– Antileo, E. (2013). Políticas indígenas, multiculturalismo y el enfoque estatal indígena urbano. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17(1), 133-161.
– Antileo, E. (2012). Migración mapuche y continuidad colonial. En Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche (pp. 187-208). Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
– Baronnet, B., Bayo, M. M., & Stahler-Sholk, R. (Eds.). (2011). Luchas” muy otras”: zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
– Coulthard, G. S. (2020). Once were Maoists: Third World currents in Fourth World anti-colonialism, Vancouver, 1967–1975. In Routledge Handbook of Critical Indigenous Studies (pp. 378-391). Routledge.
– Coulthard, G. S. (2014). Red skin, white masks: Rejecting the colonial politics of recognition. University of Minnesota Press.
– Fontana, M. (2019). Wariatun, Espacialidades mapuche en el Área Metropolitana de Santiago. Caso: Desplazamiento mapuche hacia el Área Metropolitana de Santiago 1975-2016 (Tesis doctorado). Santiago: Universidad Católica de Chile.
– Fuster Farfán, X. (2015). (Re)conocimiento de la ciudad mapuche. Etnicidad y construcción del hábitat en la Villa Bicentenario de Cerro Navia (Tesis magíster). Santiago: Universidad de Chile.
– Hugill, D. (2017). What is a settler‐colonial city? Geography Compass, 11(5), e12315.
– Imilan, W. (2014). Experiencia warriache: Espacios, performances e identidades mapuche en Santiago. In W. Imilan, D.Margarit & A. Garcés (Eds.), Poblaciones en Movimiento: Etnificación de la ciudad, redes e integración (pp. 254-278). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
– Mansilla, P. & Imilan, W. (2020). 630. Colonialidad del poder, desarrollo urbano y desposesión mapuche: urbanización de tierras mapuche en la Araucanía chilena. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 24.
– Pairican, F. (2015). El retorno de un viejo actor político: el guerrero: Perspectivas para comprender la violencia política en el movimento mapuche (1990-2010). E. Antileo, L. Cárcamo-Huenchante, M. Calfío & H. Huinca-Piutrin (Eds.), Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu mew: Violencias coloniales en Wajmapu (pp. 301-323). Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
– Porter, L., Hurst, J., & Grandinetti, T. (2020). The politics of greening unceded lands in the settler city. Australian Geographer, 51(2), 221-238.